Ahora que ya casi viene el día de muertos en México, he leído mucho sobre mis raíces y mis costumbres como mexicana, y como cultura tenemos un apego importante al jaguar.
Les comparto el siguiente texto por si no lo conocían. La información la tomé de la página de Facebook Answer García, dense una vuelta, es maravillosa.
Tengamos un inicio de semana alegre y bendecido.
Todos los derechos de la imagen le pertenecen al creador de la misma: Answer García
Visto en el Facebook que tiene el siguiente link:
https://www.facebook.com/TheAswerGarcia
Cuando tengas miedo y dudas sigue la mirada del jaguar, sigue su brújula que reina en el corazón de la tierra y en la parte oscura del universo, clava la mirada al lado izquierdo dónde yace el corazón, lejos y de lado contrario de las ataduras.
“Ek Balam / Jaguar (“jaguar negro” o “estrella jaguar”) es uno de los emblemas más importantes, no nada más de la cultura maya, sino de todas las de Mesoamérica. Se encuentran en los materiales prehispánicos más diversos e incluso siguen apareciendo en la narrativa de algunos grupos contemporáneos. Todas esas imágenes contienen un mensaje que nos remite a una parte fundamental de la concepción del cosmos de los pueblos mesoamericanos, de forma que el análisis de su contenido simbólico permite profundizar en la compleja, rica e intrincada estructura de ese maravilloso universo cultural.
Actualmente, en la península de Yucatán, una de las funciones de los balamoob -los jaguares- es proteger a los hombres durante las sombras, ya que en estos periodos críticos es cuando se hace posible y necesaria su presencia y su acción”
*María del Carmen Valverde Valdés, doctora en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.