Prietita linda. Yalitza Aparicio

Ahora que en México y el mundo el tema del Racismo, de la Discriminación por tantos motivos de un humano a otro, esta latente y pulsante en los reflectores mediáticos, me encuentro con un poema que escribió la actriz mexicana Yalitza Aparicio para responder los ataques que gente cruel le hacen sobre su anatomía, su cultura, sus características físicas, que dicho sea de paso representa a la mayoría de los mexicanos, a nuestros pueblos originarios. 
Lo malo es que se hemos aprendido que ser moreno es malo, que ser moreno representa un estatus de clase social baja, iletrada, analfabeta. ¿Cómo lo hemos aprendido? De generación en generación, con acciones cotidianas, con apodos burlescos, con divisiones, segregando, diciendo que lo blanco, lo güero es mejor. Y se extiende hacia los ambientes sociales, laborales, profesionales. Así que este poema responde a esas críticas sin fundamento cuando le nombran a modo de ofensa, por su piel morena: "Prieta." 
Les dice con sultura, con elegancia y con precisión el orgullo que siente de su fisionomía porque ama sus raíces, sus orígenes que son bellamente MEXICANOS.
Les comparto con gusto.
¡Abracemos nuestras diferencias y nuestras semejanzas!
Seamos respetuosos, incluyentes, hagamos del respeto nuestro pan de cada día.
¡Dios nos abrace a todos con su amor!

Yalitza Aparicio, se convirtió en columinista del renombrado periódico New York Times con la publicación de su escrito "En México, Roma".
Todos los derechos de la imagen corresponden al creador de la misma.
Imagen tomada de Pinterest que lleva al link:
https://www.instagram.com/p/Bx8uvfWjzXF/



“Así es, soy prieta, prietita linda...
 Prieta color del barro de mis cazuelas y mis comales, 
prieta como los frijoles, 
prieta como el mole, 
prieta como la obsidiana, 
prieta como la tierra fértil bajo mis pies descalzos, 
prieta como mis abuelos, 
prieta como la noche, 
prieta raza de bronce. 
Me dicen prieta y piensan que es insulto, 
no saben que mi color es mi porte, 
que si mi piel morena les molesta, 
es porque no tienen identidad ni amor por su tierra”.
Autora: Yalitza Aparicio.