Derechos asertivos básicos. Manuel J. Smith.

El derecho es un tema fascinante, es saberte merecedor de algo, porque el simple hecho es legítimo y te pertenece. En cuestión emocional no debe ni tiene porque ser diferente. Tenemos derecho a expresar nuestra emocionalidad de manera que nos haga sentir bien.

Esto es difícil porque no nos enseñan a sentir e identificar ese sentir.

Snoopy Hug
Todos los derechos de la imagen le corresponden al creador de la misma.
Imagen tomada de Pinterest que lleva al link:
https://www.zedge.net/profile/PerfumeVanilla


DERECHOS ASERTIVOS BÁSICOS 

− A ser tratados con respeto y dignidad. 

− A equivocarnos y ser responsables de nuestros errores. 

− A tener nuestras propias opiniones y valores. 

− A tener nuestras propias necesidades, y que sean tan importantes como las de los demás. 

− A experimentar y expresar los propios sentimientos, así como a ser sus únicos jueces. 

− A detenernos a pensar antes de actuar. 

− A pedir lo que queremos. 

− A hacer menos de lo que humanamente somos capaces de hacer. 

− A ser independientes. 

− A decidir qué hacer con nuestro propio cuerpo, tiempo y propiedad. 

− A sentir y expresar el dolor. 

− A ignorar los consejos. 

− A rechazar peticiones sin sentirnos culpables o egoístas. 

− A estar solo aún cuando deseen nuestra compañía. 

− A no justificarse ante los demás. 

− A no responsabilizarse de los problemas de otros. 

− A no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás. 

− A no estar pendiente de la buena voluntad de los demás. 

− A elegir entre responder o no hacerlo. 

− A hablar sobre el problema con la persona involucrada y aclararlo, en casos límite en que los derechos de cada uno no están del todo claros. 

− A hacer cualquier cosa mientras no violes los derechos de otra persona. 

− A escoger no comportarte de forma asertiva o socialmente hábil.

     Estos derechos fueron recopilados por primera vez en: Manuel J. Smith: Cuando digo NO, me siento culpable. Ed. Grijalbo.