La vida ha vuelto a Chernóbil. Stefano Mancuso.


Pripyat, near Chernobyl, Ukraine, 2007.
Todos los derechos de la imagen corresponden al creador de la misma.
Imagen tomada de Pinterest que lleva al link:
https://www.flickr.com/photos/slumbernaut/6316987340/in/set-72157624256906256

La vida ha vuelto a Chernóbil.

-Sí, equilibrada, exuberante. Con algunos colegas hemos estudiado durante años el área de exclusión, 30 kilómetros en torno a la zona de la central nuclear.
Imposible para la vida humana.
-Nadie la ha pisado en los últimos 30 años. Esperábamos la muerte de cualquier tipo de vida debido a la radiación.
Pero no.
-Eliminar al ser humano ha permitido que esta zona se convierta en uno de los territorios de mayor biodiversidad de Europa. Lo ocurrido roza lo increíble: han crecido las plantas, los ­árboles, y han vuelto los osos, lobos, caballos, ­alces, zorros, pájaros.... Y la lluvia.
¡...!
-Todos los parámetros que se pueden observar nos indican que el ser humano es mucho más peligroso que la radicación nuclear.
Son plantas y árboles radiactivos.
-La vegetación ha obrado allí un milagro porque ha absorbido toda la radiactividad. Una de las pesadillas es que se produzca un incendio en ese bosque, porque la radiactividad volvería a ser liberada en la atmósfera.
Hay que venerar a esas plantas.
-Deberíamos entender que nuestra propia vida depende de las plantas. Lo que comemos, lo que respiramos, todo nuestro planeta depende de ellas. Sin las plantas el planeta Tierra sería como Marte. Las plantas son el principio divino de este planeta.
¿La vida gana siempre?
-Nuestro universo va hacia el desorden, la disolución, y la vida va contra esta tendencia, es un acontecimiento fundamental para el universo.
¿Y qué pinta el hombre en este proceso?
-El ser humano inventó un concepto que es el drama de todo lo que nos sucede: es el concepto de mejor. Toda nuestra vida se basa en: yo soy mejor, aquel es mejor que ese.
¿Pueril?
-Cuando tú te sientes superior nace el racismo, la explotación; y si te sientes superior a los otros seres vivos los usas como si fueran cosas. ¿Pero cuál es el objetivo de la vida?
La propagación de la especie.
-Nos creemos superiores porque hemos escrito El Quijote, levantado la Capilla Sixtina... No lo somos, nos extinguiremos en unas décadas y todo esto quedará en nada. Existimos desde hace tan sólo 300.000 años, y la vida media de una especie es de cinco millones de años.
- Stefano Mancuso, entrevistado por Ima Sanchís el 24/06/2019, La Contra de La Vanguardia
Visto en la página de Facebook Alquimia.