Maximoyolpaqui Mochipa. Significa: "Que tu corazón este contento siempre." Está traducido de la lengua peruana "Mochica", que actualmente está extinta. Tiene gran similitud con tres lenguas indígenas: Tepehuano, Huichol y Náhuatl.
Foto propia. Skarulupedagoga |
Cuando en enero sientas la buenaventura
de iniciar con bríos nuevos.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en febrero asomen colibríes a tu ventana
y sientas que las mariposas te regalan alas.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en marzo adornes de flores tu mirada
y aromas de amores broten en de ti como girasoles.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en abril seas un niño que ríe sólo por reír
y juegues a jugar, el juego y el placer.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en mayo vuelvas al útero de tu madre
reconfortes tu alma bajo sus besos, bajo su cobijo.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en junio a mitad de año
renueves votos contigo, de amarte y cuidarte.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en julio se asome la brisa de mar
aun estando en ciudad, sientas la arena y puedas las olas escuchar.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en agosto se ofrezcan las frutas a tu paladar
y degustes delicias dulces, frescas, explores el sabor, sabor.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en septiembre escuches a la lluvia cantar
y la oigas quedito mientras te vas a acostar.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en octubre puedas la luna mirar
grande y brillante, abriendo paso al amor, al amar.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando en noviembre observes como las hojas del árbol
se pintan maduras, caen y vuelan para el aire adornar.
Maximoyolpaqui Mochipa. Que tu corazón este contento siempre.
Cuando llegue diciembre y sientas la fe activar
tu esperanza, tu credo, tu paz.
Autora: Patricia Adriana Hernández.